Friday, December 30, 2011

Progreso de La Habana

En los datos del libro escolar de historia y lectura “Historia Local de La Habana - Grado Tercero” editado en 1949 en La Habana, Cuba por el Dr. F. Armando Muñoz, impreso por P. Fernández y Cia., S. en C. Editores e Impresores Hospital Num. 619. De las secciones o capítulos del libro: “Topografía de La Habana. Mercedes de solares y tierras.”, “Las primeras calles y caminos de La Habana” y “Progreso de las construcciones y edificios dentro de cada época”: “Múltiples causas hacen variar, con el correr del tiempo, el aspecto, la configuración y hasta la extensión de un terreno. En nuestros días hemos visto cambiar el litoral, en un gran trecho, desde La Punta hacia el interior de la bahía. Se han arrebatado al mar muchos miles de metros, convertidos en malecones y parques. Edificios en cuyas paredes rompían las aguas del puerto, han quedado a una y más cuadras de la orilla. De la península donde se alzaría La Habana, dice José María de la Torre "que era tan fértil que no sólo abundan en ella arbustos como tunas, hicacos, uvas caletas y otros frutales, sino aun árboles mayores como jaguas, anones, mamones, seibas y aun cedros, jobos y caobas. Los cangrejos, escribe un viajero en 1598, abundaban tanto, que hacían ruido como las tropas cuando de noche iban a la población en busca de desperdicios". Lo último no nos parece extraordinario, porque hace unos veinte años de cosa parecida hemos sido testigos en la ciudad de Cárdenas, al dejar de noche su estación ferroviaria. Hasta los gobernadores tenían que pedir al Cabildo las dichas mercedes. Así aparece que en el Cabildo de 21 de agosto de 1551 el Gobernador Pérez de Angulo solicitó le hicieran merced de una caballería de tierra "en el ancón pequeña ensenada de la mar de este puerto". Probablemente el ancón fuera la actual ensenada de Guasabacoa.”

“La Plaza de Armas o Plaza de la Iglesia, ya que el lugar que hoy ocupa el Ayuntamiento lo ocupó primero la iglesia parroquial, la de embarrado y guano, fue el centro de donde irradió la población, extendiéndose por las calles de los Oficios y de los Mercaderes, como las más próximas al punto de desembarco de los bajeles; por la Real, más tarde de La Muralla, lugar de salida al campo en un principio; por las de la Habana, Aguiar y Cuba, que se orientaban el torreón de la Caleta, lugar donde de día y de noche había vigilantes cuidadosos de la aparición de los piratas. A la manera que el contenido de un barril rompe a veces la resistencia de la madera y los aros de hierro que le mantienen preso así también La Habana llegó, en su crecimiento, a los fuertes muros que parecían invulnerables y los traspuso. Perdida ya la eficacia de las murallas, la piqueta se encargó de echarlas a tierra. El Conde Ricla, en 1763, hizo la primera división de La Habana, en cuatro cuarteles. En 1769 se modificó, haciéndose en dos cuarteles con cuatro barrios cada uno. El de La Punta, con los de Dragones, el Ángel, la Estrella y Monserrate; y el de Campeche, con los de San Francisco, Santa Teresa, Paula y San Isidro. En 1807 los barrios intramuros eran 16 y los extramuros o Capitanías de Partido eran: Jesús María, Guadalupe y San Lázaro. El que iba de la Villa, costeando la playa hasta la caleta de Juan Guillén o de San Lázaro, a través de un espesó bosque. De él hace mención Mazariegos en 1555.”


“Los capitulares, o individuos que formaban el Cabildo, no disponían de lugar adecuado para reunirse, utilizando para tal fin algunos bohíos que servían de residencia al Gobernador. En 19 de abril de 1566 acordaron arreglar y reparar como lugar para sus sesiones y otros menesteres, las casas de tabla y guano de su Majestad que sirvieron de aposento a Diego de Mazariegos, en tiempo de su gobierno, con lo cual queda dicho que ni el mismo representante del Rey en la Isla se encontraba por entonces debidamente instalado. En 1598, según se expresa en un libro de José María de La Torre, todas las casas de la villa eran de paja y tablas de cedro, pero ya por esa fecha habían comenzado importantes edificaciones, como la del Castillo de La Fuerza, en 1558, que se terminaría en 1577, y la del Convento de San Francisco, en 1574. Los ataques de los piratas, de que se ha dicho algo antes, y el hecho de que los españoles descubrían, conquistaban y colonizaban bajo el emblema de la cruz, justificaban plenamente que fueran una fortaleza y un convento las primeras construcciones emprendidas de capital importancia. La antigua Plaza de Armas fue el centro de donde irradió la ciudad. A no más de cinco o seis cuadras de ella se encuentran las mejores construcciones, aun en pie unas y otras casi en ruinas, que nos dejó España. Tales son: el Castillo de La Fuerza; la Casa de Gobierno, residencia de los Capitanes Generales y de los primeros Presidentes de la República, y hoy Palacio Municipal; el Palacio del Segundo Cabo, después del Senado y hoy alojamiento del Tribunal Supremo; la Catedral, con su bella plaza y las casas de los Condes de Casa Bayona, de Lombillo, y del Marqués de Arcos, casas éstas de las pocas que van quedando en La Habana "cuyas fachadas, portadas, ventanas y balcones son modelos característicos de las construcciones coloniales habaneras de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Thursday, December 29, 2011

Recetas del Arroz en los Arroces y Pastas


Breve intyroducción a algunas de las recetas en la sección de los Arroces y Pastas en “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba: “Arroz Pilaff: "Dore el arroz ligeramente en la mantequilla, añádale el caldo y póngalo todo al horno a 400°F. durante 30 minutos. A los 30 minutos sáquelo del horno, revuélvalo con un tenedor y hornéelo durante 15 minutos más. Da 6 raciones." Otra de las recetas: Arroz con Butifarras y Habas Limas: "Fría las butifarras en una sartén sin grasa y cuando estén doraditas separe un tercio de taza de la grasa que sueltan al freírse. En la grasa de las butifarras, fría la cebolla y el ají; añádale la salsa de tomate, ajo en polvo, pimientos molidos, habas limas, arroz, agua, vino seco, vinagre, sal, Ac'cent y pimienta. Cuando rompa el hervor póngalo a fuego mediano hasta que el arroz se abra y se seque. Déjelo a fuego muy lento unos minutos más. Sírvalo rodeado de las butifarras que deben estar calientes."


Otros blogs con recetas y fotos, “Delicias de Cuqui” y “Recetas de Cocina”, de la Cocina Cubana.


Otras preparaciones del arroz en este libro de la cocina Cubana: “Arroz con Jamón y Quimbombo: "Corte el quimbombó en rueditas y remójelo en el agua con jugo de limón aproximadamente 20 minutos. Corte el jamón en cuadritos y pique la cebolla. Caliente el aceite, sofría en él los pedacitos de jamón con la cebolla, añádale el ají y dórelo un poco; añádale la salsa de tomate, pimientos morrones molidos con su líquido, vino seco, las dos y media tazas de agua, sal, Ac'cent, pimienta y arroz. Déjelo a fuego vivo hasta que rompa el hervor, después a fuego mediano hasta que el arroz esté blando, aproximadamente 30 minutos." Arroz con Pollo a la Milanesa: "Los pollos deben ser chicos (2 lbs. cada uno) para que se cocinen bien en el mismo tiempo que el arroz. La cantidad de sal es variable, ya que depende del caldo y del jamón. Haga el caldo con los menudos, huesos y pescuezos. Quite la masa a los pollos crudos. Sofría la cebolla en la mantequilla caliente. Añada la masa de pollo, jamón, salsa de tomate y Ac'cent. Cocínelo durante cinco minutos a fuego lento, revolviendo para que no se pegue. Agregue los demás ingredientes menos el queso. Déjelo hervir. Baje la candela y cocínelo bien tapado durante 30 minutos aproximadamente o hasta que el arroz y el pollo estén blandos. Esto puede hacerlo al horno a 325°F. si lo desea. Al momento de servirlo añádale el queso y muévalo con el tenedor para que se una bien. Sírvalo con más queso rallado si lo desea."

Monday, December 26, 2011

Colón y sus hombres llegan a las Américas



Datos e información del libro escolar de historia y lectura “Historia Local de La Habana - Grado Tercero” editado en 1949 en La Habana, Cuba por el Dr. F. Armando Muñoz, impreso por P. Fernández y Cia., S. en C. Editores e Impresores Hospital Num. 619. De las secciones o capítulos del libro: “El primer hombre de Santo Domingo que hizo a Cuba la ofrenda de su vida”, “Narváez y el buen sacerdote que amaba a los indios” y “Los españoles recorren la Isla y fundan poblaciones”: Hatuey, cacique de Guajabá, en Santo Domingo, fue uno de los que dejó su isla a causa de los desafueros de los conquistadores. Parece haberlo hecho en unión de un número muy apreciable de miembros de su tribu. Se estableció en el extremo oriental de Cuba, donde trabó estrecha amistad y alianza con los indios que poblaban la zona de Baracoa, a los cuales convenció de la necesidad de hacer resistencia al desembarco de los españoles. Dice la leyenda que cuando Hatuey estaba atado al poste fatal y las llamas ya chamuscaban sus carnes, se le acercó un sacerdote para hacerle cristiano antes de morir, lo cual le permitiría ir al cielo donde le esperaban dichas y venturas incontables. -¿Y van al cielo los españoles?-; dicen que preguntó el indio al buen sacerdote. -Sí, hijo mío. Al cielo van los españoles que han sido buenos en la tierra-, replicó el santo varón. -Si es así, yo no quiero ir al cielo-, replicó Hatuey.”


“Ocampo, Narváez Y Velázquez son "nombres execrables en la historia de la conquista y colonización españolas de La Habana y de Cuba". Pero como sería el tal Don Pánfilo de Narváez cuando Velázquez, temeroso del trato que pudiera dar a los indios trajo de Santo Domingo al Padre Las Casas, para que le aconsejara en sus andanzas y apaciguase en sus ímpetus. Partió Narváez para “Bayamo, de orden de Velázquez. Convenía no maltratar a los indios. En caso contrario huirían al monte, o dejarían de sembrar y trabajar, con lo cual disminuiría la provisión de alimentos para los españoles. Pero los soldados de Narváez, sin atender tales razones, los castigaban despiadadamente. Una noche los indios atacaron a pedradas el campamento. Narváez recibió un fuerte golpe en la cabeza. Las armas de fuego, las espadas y ballestas, los caballos y los perros, pronto respondieron a las piedras, y más de cien indios pagaron con la vida su impremeditada osadía. Poco después en Caonao, pueblo en la región de Camagüey, caen los españoles, sin aparente motivo, sobre numerosos e indefensos indios. Las Casas increpa a Narváez por no detener la matanza. Pero Narváez, impávido, nada hace por contenerla. Hasta 2,000 indios murieron en el lugar. Las Casas dirá tiempo después refiriéndose a la marcha de Narváez para conquistar el occidente de la isla: "no me acuerdo con cuanto derramamiento de sangre se hizo aquel camino".


“Velázquez organizó su gente para ocupar la isla de modo que el avance fuera simultáneo por tierra y por mar. Dividió sus hombres, que no llegarían a 300, en tres grupos. Uno iría embarcado y bordeando toda la costa norte hasta La Habana, entonces puerto de Carenas; otro avanzaría por el centro de la isla, y un tercero, por mar, recorrería la costa sur. Al grupo que marcharía por el centro, el más numeroso, fuerte de 140 españoles, amén de muchos indios, le estaba encomendada la misión más difícil y penosa; ya que tendría que abrir los caminos por donde avanzara, sufrir los calores y soportar las lluvias. Del mando de este grupo se encargó a nuestro ya conocido Pánfilo de Narváez. A la fundación de Baracoa seguirían las de San Salvador de Bayamo, Trinidad, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Santa María del Puerto del Príncipe. Esta última, fundada en el lugar donde hoy se encuentra Nuevitas, fue trasladada más tarde al centro de la provincia. Santiago de Cuba, por lo abrigado y grande de su puerto, y por su situación respecto a Tierra Firme, es decir, las costas de Venezuela, Colombia y Panamá, pronto quitó a Baracoa su título de capital. La Habana sería la última de las poblaciones fundadas por Velázquez o sus tenientes. Pero de esto se dirá en la próxima lección.

Friday, December 23, 2011

De las iglesias de La Habana

La Catedral de La Habana de acuerdo a la Guía Provincial de La Habana, Editorial Panamericana, 1944: En 1519, pocos años después de la fundación de la ciudad de La Habana, fue erigida su iglesia parroquial bajo la advocación de San Cristóbal. Incendiarla primero, saqueada después de reconstruida, e incendiada otra vez y siempre por piratas, el Obispo Santo Matías procedió a su reconstrucción en el año 1666. En lo que concierne a su primitivo emplazamiento, son contradictorias las opiniones de historiadores, cronistas y escritores, aún las de aquellos más autorizados y versados en cuestiones de la religión vernácula.




Al ser creada en el año 1648 la parroquia del Espíritu Santo, fue designada con el título de Parroquial Mayor, dándole como auxiliares más tarde las iglesias del Santo Angel Custodio en 1690, y en 1693 la del Santo Cristo. El culto de la Parroquial Mayor fue trasladado a la Iglesia de San Felipe de Neri, por encontrarse en ruinas la del Espíritu Santo a causa de la explosión del navío español Invencible, mientras se disponía la edificación en otro lugar, lo que no llegó a realizarse en ningún momento. Por fin al ser expulsados los jesuitas de los dominios españoles en el año 1767, por Real Orden de 1772, se tomó su templo de San Ignacio de Loyola para Parroquial Mayor. El 9 de Diciembre del año 1777, el Obispo Echavarría, después de hacerle algunas reparaciones y reformas, trasladó a él el archivo e imágenes de la Parroquial.




La iglesia del Santo Angel Custodio de acuerdo a la Guía Provincial de La Habana, Editorial Panamericana, 1944: Tiene la gloria esta parroquia, de haber recibido en él las aguas bautismales en fecha 12 de febrero de 1853, el Apóstol Martí. El Obispo Compostela erigió a sus expensas en el año 1690, en los alrededores de la loma de Peña Pobre (actual loma del Angel), una ermita que edificó al Santo Angel Custodio. Averiado el templo por el ciclón de 1844, el Obispo Fray Jacinto María Martínez lo reconstruyó, inaugurándose el 16 de octubre de 1870. Arreglos posteriores han hecho del templo de esta parroquia dentro de cuyos límites está el Palacio Arzobispal con su capilla dedicada a Cristo Pobre, un bello edificio.”


Creada la Diócesis de San Cristóbal de La Habana en el año 1787, la Parroquial Mayor fue erigida en Catedral el día 22 de junio del año 1790, con el título de Sagradio de la Catedral. Es así, pues, que la antigua iglesia de San Ignacio de Loyola, con sustanciales reparaciones, adaptaciones, embellecimientos y agregaciones, es hoy la Sede de la Arquidiócesis de La Habana. El Sagrario de la Catedral cuenta con las asociaciones piadosas Nuestra Señora de Loreto, Archicofradía del Santuario y Nuestra Señora de la Caridad. En él funciona con nutrida asistencia, un centro catequista infantil.”




La iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje de acuerdo a José M. de la Torre en su libro de historia de La Habana “Lo Que Fuimos Y Lo Que Somos o La Habana Antigua y Moderna” publicado en 1857: “Santo Cristo. -En 1,640 se edificó una ermita con el nombre del Humilladero (hoy Santo Cristo del Buen Viaje), para que se terminasen en ella las estaciones que se acostumbraban los viernes de cuaresma. En 1,693 fué declarada ayuda de parroquia, y en 1,852 parroquia. La especie de atrio que se ve en su frontispicio le sirvió en un tiempo de cementerio. En esta iglesia estuvo la congregación de San Felipe de Neri, hasta que tuvo iglesia propia separada.”

Monday, December 12, 2011

Calles de La Habana en las Tarjetas Postales


Imágenes de algunas páginas en las Tarjetas Postales Cubanas que tratan con las calles de la Ciudad de La Habana. Estas tarjetas tienen más de cincuenta años de editadas, algunas ya pasan de los cien años, lo cual las hace referencias extraordinarias de la historia habanera. La Habana como una vez fue. Seleccionando algunas de las calles hacemos referencias a: La Calle Obispo, La Calle O'Reilly, La Calle Cristina, La Avenida del Puerto, La Avenida de los Presidentes, La Avenida de Carlos III, y La Quinta Avenida que realmente queda en Miramar, Marianao. “La Calle Obispo se encuentra en La Habana Vieja, o lo que fue la ciudad de intramuros en tiempos de la Muralla. Esta es la calle al sur de la Plaza de Armas. Esta calle corre de este a oeste, desde la calle Monserrate hasta la Avenida del Puerto. La Calle Obispo es atravesada o hace intersección con, comenzando desde la Avenida del Puerto, las calles Baratillo, Oficios, Mercaderes, San Ignacio, Cuba, Aguiar, Habana, Compostela, Aguacate, Villegas y Bernaza. Paralela a la Calle Obispo, una cuadra al norte, se encuentra la Calle O'Reilly”...

“La Calle O'Reilly se encuentra en La Habana Vieja, o lo que fue la ciudad de intramuros. Esta es la calle al norte de la Plaza de Armas. Corre de este a oeste, desde la calle Monserrate hasta la Avenida del Puerto. La Calle Obispo es atravesada o hace intersección con, comenzando desde la Avenida del Puerto, las calles Baratillo, Oficios, Mercaderes, San Ignacio, Cuba, Aguiar, Habana, Compostela, Aguacate, Villegas y Bernaza. Paralela a la Calle O'Reilly, una cuadra al sur, se encuentra la Calle Obispo.” “La Calle Cristina corres al oeste del Castillo de Atarés (la Avenida del Puerto corre al este del castillo) desde el Mercado Unico hasta la intersección de Agua Dulce. Por esa intersección cruza la Vía Blanca y es donde termina la Calle de Agua Dulce y la Calzada de Infanta y comienza la Calzada de 10 de Octubre.”...


“La Avenida de Carlos III en La Habana fue el paseo que el gobernador Miguel de Tacón puso en funcionamiento en el año 1836. A pesar que este gobernador fue un déspota, tenía una debilidad que benefició grandemente a Cuba. Este señor tenía un ego tan grande que ordenó hacer muchas obras para después ponerle su nombre. Así fue con este paseo, el cual conectaba a La Habana, desde lo que es hoy la intersección con Reina y Belascoaín, hasta el Castillo del Príncipe. Por su puesto, cuando se hizo esta avenida se llamó Paseo de Tacón. Años más tarde se le llamó Carlos III en honor del rey de España y se le colocó una estatua del monarca.”...

“A finales de la década de 1950 la Quinta Avenida era la zona de casas más lujosas en la metrópoli de La Habana. Siempre la ciudad de La Habana se ha mantenido creciendo, creándose nuevos barrios fuera de la urbe. Según la población y el tráfico aumentan, se buscan nuevas áreas donde poder construir nuevas viviendas. El Cerro, el Vedado y Miramar siendo barrios creados a través de los siglos con este propósito. Son las familias pudientes los primeros en irse, edificando mansiones cada vez más grandes en las nuevas vecindades. Miramar fue el último de estos barrio que se llegó a prácticamente terminar (el Bosque de La Habana aun se estaba edificando cuando a finales de la década ya mencionada la empresa privada dejó de existir en Cuba y junto con ella el proceso natural de La Habana). Y en Miramar es la Quinta Avenida la calle principal y más hermosa.”...

Friday, December 9, 2011

Alrededor del Mundo hace cien años

“Se divide la Oceanía en Malasia, Melatiesia, Micronesia y Potinesia. La Malasia comprende: las islas de la Sonda, Célebes, Molucas y Borneo, perteneciendo todas a Holanda, menos Borneo, que pertenece también al Reino Unido. La Melanesia está formada por Australia, que es la mayor isla del mundo, y sus dependencias, y Viti o Fiji que pertenecen al Reino Unido; Nueva Caledonia, Lealtad, &, de Francia; Nuevas Hébridas, Santa Cruz, Nueva Bretaña, &., y Archipiélago de Bismarck pertenecientes a Alemania y al Reino Unido, y Nueva Inglaterra que pertenece a Holanda, Alemania y el Reino Unido. La Micronesia, se compone de las islas de Magallanes, Pateos, Marianas, Carolinas, Mulgraves, Marshall, pertenecientes todas a Alemania. Y por último la Polinesia, que está formada, como su nombre lo indica, por multitud de islas en número que pasa de 300, y un número incalculable de islotes; las principales son: las islas de Tonga, Cook, Ellice, Gilbert, pertenecientes todas al Reino Unido, las de Samoa que pertenece a los Estados Unidos y Alemania; las de Tahití, Pomotú, Marquesas, Tubuay, pertenecientes a Francia y Sándwich o Hawai a los Estados Unidos. Además de todos estos archipiélagos existen incalculable número de islas pequeñas en la Oceanía. En este lugar nos referimos página sólo a algunas de las más importantes, ya que de la enorme y progresista Australia se trata en página aparte.” Algunos de los países en el álbum Alrededor del mundo en las Postalitas Cubana presentadas en Guije.com. Recuerde que estas fotos son de principios del Sigo XX y ya tienen cerca de cien años. El presidente, los paisajes, los trajes típicos y muchas otras cosas más han cambiado desde entonces, pero no deja de ser un dato histórico sumamente interesante. Si desea ver información actualizada en uno de estos países, en los Viajes Virtuales en Damisela.com tenemos links a sitios de los gobiernos actuales de estos países donde podrá encontrar lo que busca. “Grecia fue en la antigüedad la primera nación del mundo en la ciencia y en las artes. Es patria de los más eximios artistas y de los más célebres guerreros. Su territorio estaba dividido en pequeños estados que se confederaban entre sí para atacar a los demás y cuya respectiva influencia variaba sin cesar. Los primeros habitantes del país fueron los pelasgos, luego, vino la invasión de los helenos y más tarde la de los jonios; vinieron nuevas emigraciones, obligando a los jonios a marchar al Asia menor y fundar colonias para detener el exceso de población. Los principales acontecimientos de su historia son: las guerras contra Persia; la hegemonía de Atenas, la de Esparta y la de Tebas; el triunfo de los macedonios mandados por su rey Filipo en cuyo ejército era uno de sus generales su hijo Alejandro Magno, quien sucedió a Filipo en el trono de Macedonia y en el de Grecia, unidos después de la victoria de los macedonios; más tarde fue conquistada por los romanos; formó parte del Imperio de Oriente; fue conquistada por los turcos después de la toma de Constantinopla, 1453, y, por último, logró su independencia en 1827. Ha pasado por todas las formas de gobierno.”

“El África se divide naturalmente en cinco grandes regiones. 1°: La Mediterránea, de que forman parte Marruecos, Argelia, Túnez, Trípoli y Egipto; 2°: los desiertos: el de Sahara, el de Libia, y el de Nubia; 3º: el Sudán, región de praderas cultivadas y regadas por el Senegal, el Níger y el Nilo Superior, la Senegambia, la Guinea, el lago del valle Tchad, las marismas Bahr-el-Ghazal, la montañosa Abisinia &. 4º: el África ecuatorial, comprendiendo las cuencas del Congo y del Zambeze, las cordilleras de Kenia y del Kilimandjaro, Camerón &.,” incluyendo a Liberia y Transvaal.”... “Suiza se halla en el centro de Europa, dominando, desde su elevación las cuatro grandes naciones que la limitan: Alemania al N., Austria al E., Italia al S., y Francia al O. La Suiza era una parte de la antigua Galia; pasó a los romanos; y sucesivamente a los alemanes, a los burgundios y a los francos, que la conservaron hasta la disolución del Imperio carlovingio; entonces hizo parte de uno de los reinos nuevamente formados, y por último quedó reunida al Imperio de Alemania (1032); en el Siglo XIII sufrió el régimen feudal; pero no pudiendo soportar más la tiranía, se sublevaron y unieron sus cantones poco a poco y aseguraron su libertad con las victorias de Sempach y Noefels; y más tarde fue reconocida como estado en el tratado de Westfalia (1648); en 1798 la Francia, ayudada con parte de los cantones y con los aliados y súbditos de los suizos, sustituyó la Confederación con una República Helvética; en 1803 al Primer Cónsul, tomando el título de mediador, restableció la Confederación; en 1815 devolvieron a Suiza, Ginebra, Neuchatel y el Valés, quedando la República Helvética, constituida tal cual es en el día; después de la revolución de 1830 en Francia, se vio la Suiza perturbada con una gran revolución democrática; por último se adoptó en 1848 una constitución federal democrática; renunciando el rey de Prusia de sus derechos al cantón de Neuchatel en 1857. Suecia, Noruega y Dinamarca forman en conjunto los Estados llamados escandinavos, que estuvieron reunidos en uno sólo durante algunos períodos de la Edad Media. Hasta 1815 Dinamarca y Noruega tenían un mismo soberano; pero en esa fecha, las potencias europeas que constituían la Santa Alianza acordaron separar a Noruega de Dinamarca y reunirla a Suecia, muy a pesar de los noruegos, que aunque pertenecientes esos tres pueblos a la raza escandinava, existe más afinidad entre los noruegos y los dinamarqueses. Desde entonces formaron estos tres países dos reinos independientes; el de Suecia y Noruega y el de Dinamarca, estando gobernados Suecia y Noruega por distintas leyes; pero tenían un sólo soberano. Pero desde 1905, estos dos pueblos que se diferencian tanto por sus usos y costumbres, se han separado formando dos reinos completamente independientes.”

Tuesday, December 6, 2011

La Habana Colonial en las Tarjetas Postales

Selección de algunas imágenes en las páginas de las Tarjetas Postales Cubanas en Guije.com que tratan con edificaciones y cosas de La Habana Colonial: No mejor ejemplo en las edificaciones que El Castillo de la Real Fuerza, La Habana Vieja, y entonces esxistían los vendedores ambulantes, como: El Lechero, El Vendedor de Ropa, El Vendedor de Flores, El Panadero, El Vendedor de Tabaco, El Vendedor de Frutas. “Durante los primeros años de la fundación de la ciudad de La Habana fue el Castillo de la Real Fuerza la principal defensa contra corsarios y filibusteros. Cuando las flotas de los tesoros se abastecían en La Habana para emprender su rumbo hacia Sevilla, era en este castillo donde se guardaban lo más valioso del cargamento.” “En 1519 la villa de San Cristóbal de La Habana ya se encontraba en la localidad presente. No tomaron dos décadas, en 1538, antes que la entonces villa fuera saqueada e incendiada por piratas franceses. Una par de años más tarde se terminaba una fortaleza a la que se le llamó La Fuerza de La Habana. Pero aquel fuerte tampoco sobrevivió mucho tiempo y en 1555 el corsario francés Jacques de Sores tomó y ocupó la villa. Por órdenes del rey se financió la nueva construcción con divisas “situadas” por el Virreinato de Nueva España, hoy México y países vecinos. Se empleó la mano de obra de esclavos africanos, los cuales eran rentados de sus dueños para ser usados en la construcción y otros fueron traídos desde Cartagena. También se obligaron a trabajar allí a todos los “vagabundos” de La Habana que no eran blancos y también a algunos prisioneros de guerra. Algunos indios de Guanabacoa prestaron sus servicios pero como voluntarios pagados. La obra comenzó a cargo de Bartolomé Sánchez y terminó bajo la dirección de Francisco de Calona”

“La ciudad de La Habana, ya asentada en su presente localidad, consistía de la sección que comprende entre el canal de la bahía y la presente Avenida de Bélgica y Avenida de las Misiones. Al cabo de los años se construyó una inmensa muralla, similar a la que aun existe en Cartajenas, Colombia, para proteger a los vecinos de la ciudad. Pero La Habana creció y creció y se empezaron a construir repartos fuera de esta zona. Eventualmente los barrios de extramuros llegaron a ser tan poblados como la zona interior y la muralla era sólo un estorbo porque tenía limitadas puertas por donde entrar o salir. Cuando se derrumbó la muralla ya la zona que había sido La Habana no era la más deseada para vivir. La población se fue mudando para residencias en los barrios nuevos y así la zona original permaneció sin muchas renovaciones. Este efecto lo hemos visto en todas las grandes ciudades, tanto de América Inglesa como Hispana, que hemos visitado, excepto Nuevo Orleans. En algunos lugares se han reconstruido meticulosamente, como en Quebec y una infinidad de ciudades en Estados Unidos, y son bellezas cuando son propiamente restauradas. La Habana Vieja restaurada sería muy bonita. Nuestra esperanza es que al menos no se haya derrumbado y que algún día fuera llevada a su esplendor de cuando no era tan vieja.”...

“Marcaba el calendario el año 1519 y era a la sazón Teniente Gobernador de la Isla don Diego Velázquez. El día 16 de noviembre, por indulto de la Silla Apostólica se celebró solemnemente la festividad de San Cristóbal, para evitar entorpecimientos en las fiestas de Santiago, Patrón de España y de la Isla. Fue entonces cuando para llevar a cabo la celebración de la Primera Misa y del Primer Cabildo se seleccionó una gran Ceiba debajo de la cual y como sirviendo de bóveda majestuosa se iniciaron las actividades eclesiásticas y civiles de la nueva agrupación humana. Corriendo el tiempo, en el año 1753 la Ceiba se esterilizó y siendo Gobernador Capitán General don Francisco Cagigal ordenó en 1755 que fuese cortada levantándose en el lugar una pirámide conmemorativa al mismo tiempo que se reemplazaba con otra ceiba que al morir más tarde fue sustituida por la que actualmente existe y que fue sembrada en 1828. Para perpetuar los hechos el General don Dionisio Vives el día 18 de mayo del mismo año 1828 inauguró él actual monumento conocido con el nombre de El Templete que, con sus severas líneas de estilo dórico, típico de los templos griegos, parece descubrir que en la mente de su autor se proyectaba la sombra del "Templo de Athenas en Egina". Adornan el interior de El Templete tres cuadros alegóricos. El central mide 6.69 metros de largo por 4.20 metros de alto y los dos laterales miden, cada uno, 3.43 metros de ancho por 4.20 metros de alto, habiendo ascendido el costo de los mismos, según las crónicas, a un total de 29,693 pesos con un real y medio. Avalora dichos cuadros la firma de su autor que es el pintor Juan Bautista Vermay, discípulo que fue del inmortal Goya y también contaba Medalla de Oro de París, entre sus trofeos.”...

.

Saturday, December 3, 2011

Las Américas a principios del siglo XX en Alrededor del Mundo


“La América es una de las cinco partes del mundo, la mayor después del Asia. Está separada de Europa y África por el Océano Atlántico, que baña sus costas orientales; las costas occidentales se extienden sobre el Pacífico; llega en el hemisferio boreal hasta el Océano Glacial Ártico; el extremo de la península de Boothia, sobre el estrecho de Melville, está a los 710 45 lat. N; en el hemisferio austral, llega hasta el cabo Frowad, estrecho de Magallanes, a los 45° lat. Es. Al N. del continente hay una multitud de islas y tierras glaciales que parecen la prolongación de América hacia el Polo, que son las tierras Árticas hasta ahora poco conocidas.” Selección de algunos países en las Americas como pararecen en el álbum Alrededor del mundo en las Postalitas Cubana en Guije.com: Colombia, Costa Rica, México y la República Dominicana durante principios del Sigo XX. Las fotos tienen al menos cien años. El presidente, los paisajes, los trajes típicos y muchas otras cosas más han cambiado desde entonces. Pero no deja de ser un dato histórico sumamente interesante. “La América es la parte del mundo más rica en los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral. Contiene y se explota, oro, platino, plata, cobre, mercurio, estaño, plomo, hierro, hulla, petróleo y piedras preciosas. Ese produce admirablemente: azúcar, café, cacao, añil, tabaco, algodón, plantas de tinte, preciosas y variadísimas maderas, especias, plantas medicinales y riquísimas frutas; toda clase de granos y plantas alimenticias; pudiendo decirse que por la variedad de su suelo y su clima, prosperan todas las plantas del globo, En América se crían todos los animales domésticos. Existen numerosas fieras, el cóndor, que es la mayor de las aves que vuela. El comercio en América, debido a la variada riqueza de su suelo y a los productos de su industria, es importantísimo y sus principales puertos comerciales son: New York, Filadelfia, Baltimore, Boston, New Orleans (EE. UU.); Veracruz (México); Habana (Cuba); San Juan (Puerto Rico); St. Thomas (Antillas Danesas); Colón o Aspinwall (Panamá); La Guayra (Venezuela); Pernanbuco, Río Janeiro y Bahía (Brasil); Montevideo (Uruguay); Buenos Aires (Argentina); Valparaíso (Chile); Callao (Perú); Guayaquil (Ecuador); Panamá (Panamá); San Francisco (California, EE. UU.); En la industria fabril y manufacturera los E. Unidos compiten con las más adelantadas del antiguo continente.”

“Los primeros pobladores de México fueron los “toltecas” que se establecieron en Tabasco. En el año 1000 de nuestra Era vinieron los “chichimecas” que después de haber atacado a los toltecas se apoderaron de Anahuac, como se llamaba a la sazón aquel país, durante su monarquía cerca de 300 años. Después los “tiaxaltecas”. Y por último los “aztecas”, que fundaron la ciudad de Tenoctitlan, en 1325, que más tarde fue llamada México (Mexili en azteca); estos indios tenían una civilización que había llegado a grandísima altura, como lo atestiguaban a la llegada de los españoles, el lujo de la Corte, la grandeza de la Capital y los magníficos templos llamados “teocalí”. Reinando Moctezuma II, Fernández de Córdova reconoció las costas de Yucatán y refirió a Velázquez Gobernador de Cuba, las riquezas que allí había; y este mando a México una expedición a las ordenes de Hernán Cortés, el cual después de haber quemado audazmente sus naves y cometido muchas crueldades, logro dominar a los indios (1521). Desde entonces tomo el nombre de Nueva España y fue gobernada por virreyes durante tres centurias, dando lugar la riqueza del país a la llegada de numerosos pobladores, constituyendo la más preciada posesión de España. El 16 de Septiembre de 1810, el cura Hidalgo, en el pueblo de Dolores, dio el grito de Libertad, dando comienzo la guerra de independencia, distinguiéndose en ella grandemente el general Morelos. Finalmente, después de 11 años de lucha Iturbide logro vencer a los españoles. Terminada la dominación española (1821), Iturbide fue colocado a la cabeza de la Junta encargada del Gobierno; pero habiéndose proclamado Emperador fue desterrado, y más tarde por haber vuelto con la misma idea, fue fusilado. Entonces empezó un largo período de terribles luchas intestinas. En 1848 la separación de Texas, que se anexo a los Estados Unidos, trajo una guerra contra esta nación, habiéndole costado a México esta guerra la perdida de varios territorios. Instigada por Francia fue una comisión de notables mexicanos a ofrecerle a Napoleón III la corona de México y este se la dono al infeliz príncipe Maximiliano de Austria quien derrotó al integérrimo patriota Benito Juárez (1864); pero después este lo arrojó del trono, siendo fusilado Maximiliano (1867), subiendo otra vez al poder Juárez, que murió en 1872. En 1877 subió a la presidencia Porfirio Díaz, que se mantuvo durante 30 años (hasta 1911), excepto los cuatro años en que gobernó Manuel González (1880 hasta 84), habiendo ilustrado a su pueblo, aunque no le dio las libertades del ciudadano, causa, esta última, de la revolución que llevo al poder a Madero. Últimamente ha sido este bello país teatro de lamentables luchas que han teñido de sangre de hermanos los campos y ciudades, culminando con la muerte del Presidente Madero y la exaltación al cargo de presidente provisional, del general Huerta.”...

“Con el nombre de Colombia, Nueva Granada o Estados Unidos de Colombia, pero más propia y comúnmente conocida por Colombia, se designa el vasto territorio de la América del Sur, que está limitado: al N. con el mar de las Antillas; al E. con Venezuela y el Brasil; al S. con la República del Ecuador; al O. con el Pacífico; al N. O. con Panamá. El suelo de Colombia es maravillosamente fértil y su flora tan abundante y variada como su fauna, por razón de la diversidad de altura de sus terrenos sobre el nivel del mar. Produce admirablemente café, cacao, añil, algodón, tabaco, quina, caucho, cera vegetal, uvilla tintórea y tolú. Es muy rico en minerales preciosos, oro, carbón, platino, hierro, &., y es por excelencia el país de las esmeraldas, siendo la mina más rica la de Boyaca donde se encuentran las esmeraldas de mayor tamaño y de más hermoso color verde, siendo la superficie de terreno donde se encuentran, extensísima; sólo el Estado posee 40.000 hectáreas que cede en arrendamiento y en un año ha producido 770.000 quilates, y de ellos 261.000 de primera calidad. Su fauna tiene todos los animales de Europa que se han aclimatado allí perfectamente y los indígenas, entre los que existen diversas clases de monos, venados, zorras, y en algunas partes el puma y el jaguar, representantes en América del tigre.”...


Justify Full

Sunday, November 27, 2011

Isla de Pinos en La Habana, Cuba


De los artículos, que muchos de ellos se pueden ser considerados educativos y también ya históricos, en una selección que trata con lugares en Cuba en el folleto Así es Cuba presentados en la sección de Cosas de mi Tierra en Guije.com: Los artículos “Cuba y la Isla de Pinos” y de la capital de Cuba, “Cuba y su capital, La Habana”: “Situada al S de la “Provincia de La Habana y formando parte de sus municipios está la Isla de Pinos, que Cristóbal Colón llamó Evangelista y que se convirtió en isla de leyendas y de piratas inspirando a Robert Louis Stevenson la famosa narración de la Isla del Tesoro.” De otras notas en Guije.com: “Isla de Pinos fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje en el año 1494 y bautizada con el nombre de Evangelista. Permaneció olvidada de España y de los gobernadores en Cuba. El corsario Drake la reconoció en 1596, es decir, un siglo más tarde, en la época de sus rapacidades y así todos cuantos se lanzaban a sus aventuras por las Antillas. En 1627 fue mercedada al capitán Hernando de Pedroso, pasando de tiempo en tiempo a manos de sucesores, quienes en permutas y transacciones fueron obteniendo sus pequeños beneficios de tierras, que muchos de ellos no conocieron y que ninguno cuidó nunca personalmente. Y así, sin que esa isla mereciera atención oficial ni cuidado su población, llegamos al año de 1773, en que el capitán general Felipe Fonsdeviela dispuso que la Isla de Pinos contribuyese anualmente al abasto de La Habana con algún ganado. Anteriormente, en 1765, el Conde de Ricla se propuso colonizarla, pero a su partida para España su proyecto pasó al desván. Hubo sí el empeño de su propietario y “gobernador” Domingo Duarte en hacerlo y no fueron pocos sus esfuerzos, pero nadie se interesaba por su proyecto”. Más datos e información de la isla de pinos en: Links y más con links a más información y otros datos pertinentes, Bibliografía con fuentes de información que tratan con la Isla de Pinos y cayos adyacentes, Obras del Gobierno con mención a algunas de las obras efectuadas durante la presidencia del Dr. Ramón Grau San Martín, Guía Telefónica de las mayores ciudades en Isla de Pinos en el año 1958, lo cual lo hace un dato histórico sumamente interesante, Apuntes Históricos del Término Municipal de Isla de Pinos en la Guía Provincial de La Habana”...


“Al pretender los historiadores escudriñar el origen y nacimiento de esta ciudad, se encuentran con la dificultad que presentan las contingencias de aquellos tiempos idos, que acabaron con archivos y documentos. Con todo han podido descubrir que La Habana se asentó primero en la desembocadura del Río Mayabeque, lugar que fue abandonado muy pronto para trasladarse a orillas del Río Casiguas, conocido hoy por "Chorrera de Almendares". Dada la presencia de enfermedades y otros inconvenientes sus moradores se fueron corriendo hacia el lugar que después se conoció con el nombre de Pueblo Viejo y que, según parece comprende el área que ocupan hoy la Catedral y sus contornos. Marcaba el calendario el año 1519 y era a la sazón Teniente Gobernador de la Isla don Diego Velázquez. El día 16 de noviembre, por indulto de la Silla Apostólica se celebró solemnemente la festividad de San Cristóbal, para evitar entorpecimientos en las fiestas de Santiago, Patrón de España y de la Isla. Fue entonces cuando para llevar a cabo la celebración de la Primera Misa y del Primer Cabildo se seleccionó una gran Ceiba debajo de la cual y como sirviendo de bóveda majestuosa se iniciaron las actividades eclesiásticas y civiles de la nueva agrupación humana. Corriendo el tiempo, en el año 1753 la Ceiba se esterilizó y siendo Gobernador Capitán General don Francisco Cagigal ordenó en 1755 que fuese cortada levantándose en el lugar una pirámide conmemorativa al mismo tiempo que se reemplazaba con otra ceiba que al morir más tarde fue sustituida por la que actualmente existe y que fue sembrada en 1828. Para perpetuar los hechos el General don Dionisio Vives el día 18 de mayo del mismo año 1828 inauguró él actual monumento conocido con el nombre de El Templete que, con sus severas líneas de estilo dórico, típico de los templos griegos, parece descubrir que en la mente de su autor se proyectaba la sombra del "Templo de Athenas en Egina". Adornan el interior de El Templete tres cuadros alegóricos. El central mide 6.69 metros de largo por 4.20 metros de alto y los dos laterales miden, cada uno, 3.43 metros de ancho por 4.20 metros de alto, habiendo ascendido el costo de los mismos, según las crónicas, a un total de 29,693 pesos con un real y medio. Avalora dichos cuadros la firma de su autor que es el pintor Juan Bautista Vermay, discípulo que fue del inmortal Goya y también contaba Medalla de Oro de París, entre sus trofeos”...

Saturday, November 26, 2011

Cuba y el 27 de Octubre


“Cristóbal Colón, el intrépido Almirante no se había equivocado... Existían las tierras que él in mente había visto y que desde tanto tiempo constituían su sueño dorado... El grito de "TIERRA" que jubiloso había dejado escapar el grumete Rodrigo de Triana desde el palo más alto de La Pinta era la confirmación de cuanto Colón había afirmado y, como consecuencia, enardeció de entusiasmo a cuantos habían seguido al Almirante en su arriesgada empresa, en aquel amanecer del día 12 de octubre de 1492”... Así comienza el artículo “Cuba y el 27 de Octubre de 1492” de Así es Cuba en la sección de Cosas de mi Tierra, presentado en Guije.com. Continuando con el artículo ...“ya que ante semejante realidad los leales a la causa bendecían la hora de la empresa, los dudosos y desconfiados salían de sus dudas reconociendo la grandeza del que como capitán tenían y los que indiferentes se habían enrolado en la cruzada se enfrentaban con una nueva modalidad que sin duda alguna les reportaría emociones desconocidas, entre las que tal vez existía la que sería la que aclarara el porque de su ser y de su existir. Marcaba vil calendario el día 27 de octubre de aquel año venturoso de 1492, cuando todos los expedicionarios cautivados se vieron por la visión más bella que jamás se les había presentado... Desembarcaron en unas tierras de intenso colorido, de mágicos paisajes, de sinfonías naturales en que se entrelazaban los gorjeos de las aves, con el susurro de los céfiros y la cadencia melodiosa de las olas de un mar azul y blanco que reflejando los matices de un cielo radiante cautivo de tal manera a los nuevos visitantes que a una todos formaron coro con el que felizmente los había conducido a la tierra de promisión para decir: "Estamos frente a la tierra más hermosa que jamás ojos humanos vieron”...

“De otro de los artículos de la misma fuente, Cuba y el origen de su nombre: Cuando se visita la Provincia de Oriente de la Perla de las Antillas, si no se ha nacido en dicha región, el visitante se sorprende al escuchar que los nativos, al referirse a la Capital de su provincia la llaman Cuba, sin más, prescindiendo de Santiago, ya que su verdadero y oficial nombre es "Santiago de Cuba". Esta aparente insignificancia, puede muy bien ser un arrastre de los aborígenes que nos conduzca, como de la mano, a aclarar de algún modo, la verdadera significación del nombre que internacionalmente es hoy el específico de nuestra Patria: Cuba. "Por mucho tiempo -dice el documentado doctor Felipe Pichardo- Moya al tratar de este tema el nombre de Cuba, así, a secas, fue oficial en la Provincia de Oriente y ello -añade- puede causar una influencia vernácula". Aun cuando no existen elementos que con fuerza suficiente aclaren el verdadero significado que se busca, es presumible que se relacione con el relieve montañoso y con las tierras agresivas, ya que los nombres indígenas de Cubanacán señalan regiones montañosas de Las Villas y de Oriente, de Cubitas la región más montañosa de la Provincia de Camagüey, pudiéndose añadir que el Padre Bartolomé de las Casas en sus escritos emplea las palabras Cubas y Cibao, lo que nos obliga a hacer resaltar que, en nuestra Patria la palabra Ciba significa piedra y la de Ciboruco indica piedra grande, añadiendo, para mayor abundancia, que con la palabra Cibamar se designa a una serranía. Además, citando nuevamente al doctor Pichardo-Moya, añadiremos que "Cubao -llamado también Cibao- es región montañosa de La Española, como Cubas y Cubana son lugares, accidentados de Haití", coincidencias que dejando de serlo, nos indican e inducen a inferir con lógica, que el significado del nombre Cuba guarda íntima relación con las ideas y los conceptos de los lugares donde predominan elevaciones y montañas, catalogándose el terreno entre lo típicamente agresivo, reafirmándose más en este criterio cuando se ha demostrado que las poblaciones indias contemporáneas del Descubrimiento del Nuevo Mundo eran todas ellas partes integrantes de la misma estirpe arauca y de un mismo tronco lingüístico.”

Friday, November 25, 2011

Cuba y el semáforo del puerto de La Habana


Secciones de artículos, que muchos de ellos se pueden ser considerados educativos y también ya históricos, que tratan con la Cuba y la cultura cubana. Estos ensayos son presentados en la sección de en Guije: “Cuba y el semáforo del puerto de La Habana”, “El decano de los relojes cubanos” y “Cuba y su plato nacional - El Ajiaco”: Cuba tiene en la parte más alta de la Fortaleza del Castillo del Morro una Estación Semafórica, conocida por todo el mundo con el nombre de Semáforo del Puerto de La Habana, que está situado a 32 metros sobre el nivel del mar y desde cuya altura se puede abarcar un radio de 15 millas. Su existencia data del 18 de octubre de 1888, ya que fue creado por la Real Orden de dicha fecha, por la cual se disponía que en el Castillo del Morro de La Habana debía funcionar un Semáforo que en aquel lugar se encontraba colocado en una caseta pintada con franjas negras y blancas, situada al Este del Faro O'Donnell y a una distancia de 50 metros del mismo. Día y noche tiene vigilancia de técnicos que cuentan con más de 150 señales combinadas, con lenguaje específico e invariable que son sustituidas, durante las horas nocturnas, por medio de luces. Todas las señales se hacen y se llevan a cabo por medio de un mástil de hierro galvanizado que consta de: un mastelero donde se sitúa el Pabellón Nacional; tres penoles para las banderas de comunicaciones; tres penoles más para las señales de atalaya y un lugar especial para situar los faroles de luz eléctrica que regulan durante la noche...

“Cuba tiene entre sus reliquias históricas que pertenecen, más que a lo olvidado a lo desconocido, un reloj de sol que data del año 1817. Para verlo hay que subir a la gran azotea del actual Cuartel Maestre General del Ejército, comúnmente conocido con el nombre de Cuartel de "San Ambrosio" que se encuentra entre las calles de Suárez y Factoría de La Habana. Refiriéndose a este reloj, el culto e ilustrado doctor Antonio Iraizoz dice que "el venerable reloj de sol que se mantiene sobre un lienzo de pared de San Ambrosio es un cuadrante vertical no declinante. Expertos técnicos españoles lo fijaron con tanta precisión, que en su honor debemos decir que nunca ha sido errónea la sombra de su estilo. Invariable como el astro a que obedece, exacto como los cálculos astronómicos y geométricos que le originaron, desde 1817 funciona sin que haya merecido reproche alguno". Después de una apología tal no cabe duda de que la marca del reloj no puede ser mejor. Debo puntualizar, para general conocimiento que técnicamente a estos relojes se les llama cuadrantes y que la varilla metálica que cual índice de mágica mano invisible va marcando las sombras horarias se designa con el nombre de estilo. Los cuadrantes fueron las primeras manifestaciones humanas en sus ansias de seguir los pasos al tiempo inmutable, majestuoso, impertérrito e inexorable que con sus fraccionamientos va marcando el camino que de la cuna al sepulcro ha de seguir todo humano al que con sordina va musitando día tras día "cómo se pasa la vida y cómo se viene la muerte tan callando"...

“¡Ah!... es que este plato nacional, el clásico Ajiaco Cubano es toda una enciclopedia de cosas buenas, nutritivas y bien condimentadas y él sólo, puede satisfacer todas las exigencias del estómago más exigente y goloso. Respecto de su composición he pedido el auxilio de un experto culinario, siendo ésta la receta que del mismo he sacado: El verdadero Ajiaco Criollo Cubano no puede existir si no cuenta con carne de puerco en masa; huesos de puerco y agujas; tasajo y toda la gama de viandas. No puede hacerse si no se cuenta con una cacerola de gran tamaño o una olla de grandes proporciones. Se echan los huesos de puerco, las agujas, la masa y después de desalarlo, el tasajo. Cuando el caldo ha hervido lo bastante y se haya espumado se echan todas las viandas y el maíz partido en trozos. Las viandas-me dijo-se deben echar en la olla siguiendo este orden: los plátanos verdes, la yuca, el maíz y la malanga, en primer término, porque ellas son las más resistentes en ablandarse; después una poca cantidad de calabaza junto con papas y, por último, ocupan su turno los boniatos y los plátanos maduros y pintones que deben ser cocinados en lugar aparte para ser agregados al Ajiaco en el momento de ser servido...

Thursday, November 24, 2011


Algunos datos del Capitolio Nacional de Cuba en los ensayos en “Así es Cuba” presentado en “Cosas de mi tierra” en Guije.com, con recerencias a otras páginas de fotos del interior y exterior del Capitolio. En Cuba y el Capitolio, “Cuba y la industria esponjera” y “La tierra más fermosa”: Sede del Poder Legislativo de “Así es Cuba”: “Uno de los edificios que más imponen al que visita a La Habana, debido a su prestancia y a su grandiosidad, es sin duda alguna el que es residencia del "Poder Legislativo Nacional" y que como producto de una encuesta popular recibió el nombre de Capitolio. Sus proporciones gigantescas admiran a los visitantes y mide desde su base hasta la cúpula solemne, una altura de 91.73 metros siendo su largo, en la fachada principal, que es la que mira al Paseo de Martí, de 207.44 metros. Enfrentándose con su fachada principal se ve que la integran: un cuerpo central al que se entra, subiendo una monumental escalinata de estructura de concreto reforzado y revestimiento de granito que mide 35.90 metros de ancho por 27.43 metros de largo; consta de 55 pasos interrumpidos por mesetas, con guarderas robustas y escalonadas que se ven coronadas por dos grupos escultóricos de bronce, de 6.50 metros de alto, obras del gran escultor italiano Angelo Zanelli y que representan a "La Virtud Tutelar del Pueblo" una y la otra "El Trabajo". “Si la vista exterior del Palacio del Poder Legislativo de la República de Cuba impone por su majestuosidad, su interior hace repetir aquello de que: "Es realmente el Templo de la Patria y Santuario de sus ideas". La Segunda Planta es la más regia y por lo mismo la Planta Principal. En esta planta el visitante queda sorprendido ante la grandiosidad imponente del famoso Salón de los Pasos Perdidos llamado también Salón Verde, con sus bóvedas y sus paramentos; puede admirar la hermosa, rica y bien dotada Biblioteca del Congreso, el Salón Martí o vestíbulo de la mencionada Biblioteca; se enfrenta con los vestíbulos de las regias escaleras de honor y con las inmensas galerías de comunicación que conducen a los dos hemiciclos, a las salas de conferencias, a los despachos de la Presidencia del Senado y de la Presidencia de la Cámara de Representantes, a las salas de los Comités Parlamentarios tanto de la mayoría como de la minoría, por no citar más que lo más saliente y destacado de esta inmensa y colosal planta.”...

Entre las industrias de pesca que tienen una alta significación en la economía nacional de Cuba se encuentra la que se relaciona con las Esponjas. Es la costa Sur de Cuba, en el Mar Caribe, uno de los lugares predilectos de las mejores esponjas del mundo, al grado de que la Revista de New York, U.S.A., "Inter-American", en uno de sus comentarios al respecto hace tiempo decía: "La capital de las Esponjas de todo el mundo es Surgidero de Batabanó (Habana), título que sostiene hace unos ochenta (80) años, desde que se inició la Industria Esponjera". “Respecto del tecnicismo de las esponjas escuchemos lo que muy atinadamente dice el ya citado señor De la Maza: "Lo que conocemos o compramos como esponja, es sólo el esqueleto de una colonia unida o animal colonial de igual nombre, después de limpiado y preparado para su uso. La esponja comercial viva presenta el aspecto de una masa irregular de color negruzco, grisáceo, pardo o, en parte, rojizo, envuelta en una materia pegajosa, mezcla de secreciones de mucus y de "espongina" de las células glandulares superficiales, y casi siempre presenta incrustaciones de arena y de restos de conchas, carapachos de diminutos animales marinos, muchos de los cuales viven en sus alrededores e interiores donde encuentran alimento y refugio. En su superficie externa hay algunos agujeros grandes, los "ósculos" o salidas y muchos pequeños, los poros inhalantes o "entradas de agua".

“Tiene Cuba todo el encanto de la vegetación de una eterna primavera, con eliminación total de las desolaciones invernales y, gracias a ello la frondosidad, la eflorescencia y la exuberancia más admirables presentan siempre toda la gama policroma imaginable en sus hojas y en sus tallos, en sus flores y en frutos saturando de embeleso sus campos todos y sus vergeles. Tiene Cuba el encanto todo de las sinfonías naturales que producen los arroyos y_ cascadas, y sus ríos y sus mares y sus vientos, lo mismo cuando céfiros son que acarician, como cuando estremecen con sus ráfagas de huracán y a esta música espontánea se asocian, casi siempre, las aves todas con sus trinos melodiosos, destacándose noche y día el solista magistral, el sinsonte, que con sus dulces serenatas, si es de día el ambiente alegra y si es de noche invita a reposar. Tiene el encanto de los mil variados perfumes que noche y día exhalan las que son reinas de jardines y de prados, de montañas y llanuras, de sabanas y de costas y que siempre se han empeñado en establecer una competencia entre aromas y colorido rivalizando por ganar la supremacía, tan difícil de alcanzar, porque todas ellas son reinas codiciadas en los campos y ciudades y saturan el ambiente y embriagan los sentidos invitando por igual a soñar, a vivir y a amar...

Friday, October 21, 2011

El Maine, el Pampero y el Virginius y Cuba


Selección de artículos educativos, que muchos de ellos se pueden considerar también ya históricos, presentados en Guije en la sección de “Cosas de mi Tierra”: “Cuba y el Monumento a las víctimas del "Maine"”, “Cuba y el Obelisco de los expedicionario del vapor "Pampero"” y “Cuba y las reliquias históricas del vapor "Virginius"”. Quienquiera que haya estudiado la Historia de Cuba, sabrá que en sus ansias de libertar la Isla, de la dominación española, el General Narciso López se empeñó en tres expediciones que se conocen: la primera con el nombre de Expedición del Creole, la segunda con el de Expedición del Cleopatra y la tercera con el de Expedición del Pampero. Cuba tiene en las faldas del Castillo de Atarés de la ciudad de La Habana, un Obelisco que fija el lugar exacto donde fueron fusilados el día 16 de agosto de 1851, los 51 compañeros del General Narciso López que arribaron a las costas de Cuba a bordo del vapor Pampero, en la tercera desgraciada expedición llevada a cabo por el mencionado general prócer de nuestra Independencia. A grandes rasgos puedo decir que la Expedición del Creole se inició el día 13 de mayo de 1850 y desembarcó el día 19 del mismo mes, en la bahía de Cárdenas, ciudad de la costa Norte de la Provincia de Matanzas y, al pisar tierra cubana hizo que flotara al viento, por vez primera en la Isla de Cuba, la Bandera de la Estrella Solitaria. Fracasó la empresa, después de haber tenido por espacio de doce horas el general Narciso López, el mando de la ciudad cardenense, si bien el Creole pudo huir oportunamente y ponerse a salvo en Key West, lo que no impidió que algunos de los expedicionarios fueran hechos prisioneros de guerra y fusilados en la ciudad de Matanzas el día 25 de mayo del mismo año 1850.

“En gran síntesis se puede recordar diciendo que por el año 1873 y durante la caída de la tarde del día 31 de octubre, avisado el comandante del cañonero español "Tornado", por conducto del Cónsul de España en Kingston (Jamaica), de que un grupo de cubanos al mando del general Bernabé Varona, conocido familiarmente por "Bembeta", y auxiliado por O'Ryan y Jesús del Sol, pretendían llevar a Cuba una Expedición y que, al efecto habían salido con su cargamento a bordo del Virginius, se dedicó apresuradamente a perseguirlos, logrando apresarlos, a las 10 de la noche, sin que pudieran evadirse los patriotas, a pesar de los supremos esfuerzos realizados para lograr semejante empeño. Marcaba el calendario el día 1 de noviembre de 1873 cuando desembarcaron los prisioneros patriotas en Santiago de Cuba. Ansioso el Gobernador Militar General Burriel de destacarse, aprovechó la oportunidad para poner de manifiesto cuánto repudiaba las ansias de libertad que sentían los cubanos y, a pesar de las órdenes precisas y claras que tenía de no ejecutar a ningún miembro de la Expedición del Virginius, dispuso por sí y ante sí y sin consulta previa que fueran fusilados sus componentes, ordenando que se empezara con la eliminación de su Jefe "Bembeta", al que debían sumarse, para ser también fusilados, el General W. C. O'Ryan y los dos Coroneles Jesús del Sol y Pedro Céspedes. El día 4 del mismo mes del mismo mes del 73 se cumplió la sentencia. Durante los días 7 y 8 corrieron la misma suerte muchos más de los expedicionarios y hubiera acabado con todos ellos el déspota Burriel, de no haber intervenido oportunamente contra tamaña barbaridad, el Capitán Lawton Lorraine, enérgico comandante de la fragata inglesa "Niobe" surta en el puerto santiaguero, quien obligó a que cesara la masacre.


“En el mes de febrero de 1898 se encontraba surto en el puerto de La Habana el crucero acorazado norteamericano Maine que había arribado a dicho puerto en visita de amistad, casi podría decirse que como un exponente de la satisfacción que había producido tanto en Washington como en Madrid la carta que con fecha 1° del mismo mes el Ministro de Estado Español don Pío Gullón había escrito, en contestación a otra que procedía del plenipotenciario norteamericano Woodford. De este bello monumento se ha dicho que es la exteriorización tangible y permanente del sentimiento cubano; que su base de granito simboliza la indestructibilidad de este sentimiento; que la proa de la galera que en el monumento se destaca marca el rumbo hacia el Norte, como indicando que de allí recibió Cuba los auxilios y socorros; las dos columnas exactamente iguales, sobre los cañones y cadenas que se encontraban en el crucero en el momento de la explosión, muestran la igualdad de las dos naciones, apreciadas, no desde el punto de vista material y de la fuerza, sí desde el de la soberanía y que el águila majestuosa que tiende el vuelo coronando el monumento parece que inicia el vuelo hacia el Norte en busca de su hogar. Además en lugares destacados del monumento se leen varias tarjas una de las cuales dice: "A las víctimas del Maine. El Pueblo de Cuba". Otra reza en ingles, así: "Joint Resolution: The People of the Island of Cuba are and right ought to be Free and Independent. Congress of the United States of America". También se pueden ver dos hermosos bajorrelieves representando uno al Maine frente al Morro de La Habana y el otro el Maine hundiéndose después de la explosión y por fin, otra tarja hace constar en bronce el nombre de todos y cada una de las víctimas del siniestro.”

Thursday, October 20, 2011

Riquezas y bellezas de los campos de Cuba


Comienza un artículo describiendo las riquezas y bellezas de Cuba de esta forma: “Cuba emporio de riquezas y de belleza suma se ha visto favorecida por Madre Natura con espléndidos ejemplares, tanto en lo que se refiera al Reino Vegetal como al Reino Animal, ejemplares que no sólo son codiciados por los que se dedican a los estudios de la Historia Natural y que ansían que adornen sus colecciones y enriquezcan sus museos, sino que también muchos de ellos por sus cualidades, propiedades y aplicaciones son fuente de producción para la industria, la ciencia y las artes.”... Ese artículo es “Cuba y sus riquezas vegetales y animales” acompañado por otro bello artículo titulado “Cuba y su rica vegetación” - “Las frutas son muy variadas y exquisitas;, entre las que se cuentan: la piña, el anón, el zapote o níspero, caimito, ciruela, guanábana, mamey, tanto colorado como amarillo; guayaba, plátanos, de varias especies y clases; mangos, marañón, naranjas, varias especies: lima, toronja, limón, etc., y otras que es inútil enumerar por lo conocidas que son, además de otras muchas exóticas. La caña de azúcar, uno de nuestros principales elementos de mayor vitalidad comercial; el tabaco, de calidad tan exquisita que no tiene rival en el mundo; el café, que en otros tiempos rivalizó con la caña de azúcar; el algodón, añil, cacao, sagú, vainilla, copal, goma elástica y otras varias especies de resinas. El arroz llamado "de la tierra" que también se cultiva en abundancia, y frijoles de muy variadas especies aunque no se producen en grandes cantidades".”


“Los bosques, los campos están poblados de una multitud de aves, de las que la mayoría no se ven en Europa, sino en las colecciones de Historia Natural. Es el Guacamayo, de plumaje rojo; el Zorzal, de canto vivo y alegre; el Ruiseñor, que exhala melodiosos suspiros en la calma de la noche; el Carpintero de alas negras y pecho amarillo, que lleva sobre la cabeza color de ébano, una cresta purpúrea y que, con su pico agudo perfora los árboles más duros. Es el Zumbador, verde como una esmeralda, ligero como una hoja, y el grave Alcatraz, que parado sobre sus patas, la cabeza inclinada melancólicamente sobre el pecho, se asemeja a un comentarista enflaquecido por el estudio y buscando una nueva interpretación a un texto difícil".”

“La brevedad de una Estampa no me permite extenderme al respecto, por lo que me concretaré a citar textualmente la síntesis que hace el sabio francés que después de visitar la Isla, dejó escritas estas palabras en su Cuba en 1850 de sus Cartas sobre América. Dice: "Gracias al clima, a un terreno impregnado de humedad y vivificado por un sol constante, las plantas hermosas crecen-en Cuba-espontáneamente y se desarrollan con vigor. Inmensos bosques ocupan todavía -(hablaba en 1850)- una gran parte de la Isla y en ellos se encuentran a la vez las maderas más preciadas para trabajos de lujo, las mejores maderas de construcción. Allí están el Cedro, glorificado por la Biblia, la Caoba, el Ebano, el Naranjo Silvestre, el Granadillo, que bajo su corteza tiene una piel amarilla atigrada de puntos negros, el Guayacán blanco y negro, la elástica Yaya, la dura Yaba, otro palo más duro aun que se llama Carne de Doncella, la Quiebra Hacha, la Majagua o Palo de Lanza.”


“Los tesoros que contienen los bosques de esta Isla son incalculables; tal vez no existe país en el mundo que relativamente a su extensión, posea mayor variedad de árboles bellos y de maderas de construcción, ebanistería y tintorería. El Acana, llamada por su solidez "el hierro de los vegetales" de cuya apreciable cualidad participan también la Quiebrahacha, Guayacán, Jiquí, Roble, Sabicú, Carne de Doncella, Ocuje, Cocuyo y Chicharrón; el Cedro, la Majagua, el Frijolillo, de venas jaspeadas; el Granadillo, ligero y de color de púrpura; el Ebano, negro y lustroso; el Palo del Brasil, de Campeche y Fustete y cien otros que serían por demás citar, que ofrecen por su variedad de calidades y por sus jaspes brillantes y caprichosos, recursos sin número a la industria cubana.”

Sunday, October 16, 2011

De la Provincia de Las Villas


De los artículos presentado en la sección de "Cosas de mi Tierra" en Guije.com que tratan con lugares y ciudades en la Provincia de Las Villas, Cuba: “Santa Clara, ciudad de los bellos amaneceres”, “Cuba y el Jardín Botánico del Central Soledad” y “Cuba y la Semana Santa en la ciudad de Trinidad”. Quienquiera que haya seguido la Isla de Cuba de uno a otro confín, habrá tenido oportunidad de saludar, necesariamente, a la bella ciudad de Santa clara, capital de la provincia de Las Villas, una de las más ricas por su suelo, por sus productos y por la laboriosidad de sus habitantes y que comprende el territorio llamado por los indios Cubanacán y que también fue conocido por el de "Las Cinco Villas". Al igual que La Habana la ciudad de Santa Clara tiene como reliquia histórica el lugar donde se dijo la primera misa, que radica en la Loma del Carmen y está señalado por un tamarindo frondoso que el Ayuntamiento hizo cercar con una verja de hierro. Al pie del tamarindo además, se coloco una lápida donde se hace constar que Santa Clara fue elevada a la categoría de Cabeza de Partido en 1814 y de Ciudad en 1867.

“Cuenta Cuba con un antiguo pueblo que surgió a la vida allá por los años de 1512 a 1514 y recibió el nombre de Villa de la Santísima Trinidad y que radica en la Provincia de Las Villas. Refiriéndose a ella, en sus "Tradiciones Trinitarias" el doctor Emilio Sánchez dice: "Las procesiones religiosas que se efectúan en Semana Santa constituyen unos actos sencillos, en su grandeza propia y tienen un carácter especial, pues en tal ocasión acuden a la población muchas familias campesinas para tomar parte en los cortejos religiosos y aprovechar estos sagrados días para visitar a sus parientes y amistades, quienes las obsequian con agua llamada Agualoja, que es un compuesto de agua, miel o azúcar y canela o clavo, que se reparte en estos días y cuyas relaciones son sencillas, francas y sinceras. La del Jueves Santo se ve presidida por el famoso y milagroso Cristo de Veracruz. Esta imagen fue subastada allá por el año 1713 y adquirida por don Nicolás de Pablos Verdes, por unos 800 escudos de plata. Era ella la que iba a bordo de un barco que habiendo partido del puerto de Barcelona (España) se dirigía al de Veracruz (México) en cuya ciudad el Cristo debía ser entregado al Convento de los Padres Franciscanos. Un accidentado viaje fue aquel, durante el cual el barco se desvió debido a la tempestad y fue a recalar al Puerto de Casilda en la costa Sur de Cuba, puerto que viene a ser propiamente de la Ciudad de Trinidad. Don Pablo, que era el capitán del barco, al ver subastado aquel Cristo se decidió a adquirirlo, toda vez que en su fondo religioso tenía la convicción de que el arribo forzoso a Casilda fue motivado por la milagrosa imagen que quería quedarse en Trinidad, por lo que después de haber pagado el importe, la regaló a la que desde entonces es su depositaria y custodia, organizándose una solemnísima procesión y siendo recibida por los trinitarios con grandes demostraciones de veneración y alegría, recibiendo la bendición de parte del párroco don Ponciano Escasena que la colocó en el lugar donde hoy en día se venera y ante la cual tantas y tantas personas acuden en demanda de divinos favores.”

“Cuba tiene en uno de los rincones más bellos de sus espléndidos campos de eterno verdor, una joya muy poco co­nocida y de un valor inconmensurable, plas­mada en forma de Jardín Botánico, como una confirmación de que en el suelo tropical son las flores las princesas que al humano en­cantan con su perfume y su color. La historia de esta Estación Científica se puede condensar diciendo que en 1898 Mr. Atkins, propietarios del Central Soledad cedió una zona de terreno conocida con el nombre de Colonia Limonar, para que en ella se lle­varan a cabo ciertas experiencias sobre va­riedades de la caña de azúcar. En 1900, con motivo de haberse congregado para estudios botánicos, en el Central, eminentes hombres de ciencia, pudieron apreciar la importancia del lugar que se prestaba para toda clase de investigaciones vegetales, apreciación que animó a los interesados para llevar a feliz culminación la actual Estación, en la que Mr. Gray, administrador del Central y ena­morado de las plantas sembró gran número de ejemplares importados de todos los jardines botánicos conocidos, teniendo la satisfacción de comprobar la tesis de los científicos cuando pudo palpar las realidades de los magníficos resultados obtenidos y que al llegar al conoci­miento de la Universidad de Harvard intere­saron a su Departamento Botánico que empezó a cooperar de manera tal que al morir en 1925 Mr. Atkins dejó a dicho Centro Universitario el Jardín juntamente con un legado que ase­guraba la conservación, mejoras y ampliación de aquel tesoro de la Naturaleza.

Saturday, October 15, 2011

Café y Tabaco en Cuba

Café en Cuba

Referente a los frutos de Cuba que aparecen en algunos de los ensayos en “Así es Cuba” en la sección de “Cosas de mi Tierra” en Guije.com y asiendo referencias a otras páginas en Guije.com: “Cuba y el café” y “Cuba y el tabaco Habano” con algunas ilustraciones en las Tarjetas Postales Cubanas en “El Café en Cuba” y “El Tabaco en Cuba” - “El Café tiene para Cuba una alta significación, no del todo conocida, tanto en el terreno histórico, como en el económico e industrial y sus ponderaciones son tantas que resultan de difícil condensación en una Estampa. Adentrándonos un poco en aquel ayer ya esfumado, Cuba Libre en pie de guerra no puede mencionar sus primeras victorias alcanzadas por Narciso López sin citar con ellas a los Cafetales de Arraz y Frías. No puede referirse a conspiraciones y rebeldías sin enumerar a los "Cafés" o casas donde el café se servía a toda hora y que tan célebres nombres adquirieron en la añeja Habana como "La Taberna", "Los Franceses", "De Copas", "La Dominica", "De Marte y Belona" y "El Louvre", por no citar más, que en sus horas de tertulia tradicional se daban los "santos y señas" y casi todos testigos fueron de luchas y de registros que tan profundamente sentaron las bases en que se sustenta la hoy hermosa República Independiente, Libre y Soberana.”

Casa de Tabaco

“Esto es Cuba: ¡La tierra del mejor tabaco!... Estas palabras no pueden tener mejor comentario que aquéllas de Alberto Insúa, escritas con motivo de la publicación de su trabajo intitulado "Con un tabaco en la boca" que en el año 1938 vio la luz en "El Mundo" de la ciudad de Buenos Aires; entre otras cosas decía: "...Maurice des Ambiaux, otro poeta, prefiere el cigarro. Y no cualquier cigarro, sino el que llaman "Habano" siendo de Pinar del Río. Pues "el mejor cigarro del mundo" es el que producen los términos de San Juan y Martínez, "las famosas vegas de Vuelta Abajo", en la provincia más occidental de Cuba". Las "Capas" deben ser colocadas técnicamente ya que de su colocación depende el que el "Habano" encienda bien y queme mejor. La habilidad del operario radica en los dedos ya que tanto las "Capas" que integran el cigarro, como la colocación de la "Tripa" piden, no que se embuta, sí que se enrolle con arte y con ciencia, lo que tan sólo saben y pueden hacer manos expertas de operarios artistas y, en ello "los cubanos son espadas", como lo demuestra el deseo mundial demostrado por los buenos fumadores de llevarse a los labios la gloria de un sabroso "Habano". Rico talismán el que se encierra en nuestro mundialmente famoso "Habano" que hace que Cuba sea siempre ponderada como una de las cosas más apetecibles, más inolvidables y únicas, al grado de que su exquisitez y su exclusividad obligó a decir al gran fumador de este siglo y eminente estadista inglés Mr. Churchill aquello de: "Llevo siempre a Cuba en mis labios"” Se cultivaba esta planta con esmero. Se seleccionaban las mejores hojas, algunas para la envoltura y otras para tripas. Entonces se enviaban a las fábricas tabacaleras donde se hacían los tabacos. Ya una vez terminados, se exportaban a todas las grandes ciudades del mundo donde todos podían disfrutar un excelente cubano...

Sunday, October 2, 2011

Catedral de La Habana


Datos relacionados con la Catedral de La Habana en los artículos en el libro “Así es Cuba” presentado en “Cosas de mi tierra” en Guije.com y en otras fuentes de información en Guije.com: Los artículos citados en “Así es Cuba” son Cuba y la Plaza de la Catedral de La Habana y Cuba y el Museo de la Catedral de La Habana que son complementados con información que encontramos en Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Fotos adicionales de la Catedral, Historia de la Iglesia Parroquial que forman parte de las páginas en Catedral de La Habana: De fuentes recogidas por Emilio Roig de Leuchsenring, Historiador de La Habana, en su obra “Los Monumentos Nacionales de la República de Cuba” Vol I “La Plaza de Armas Carlos Manuel de Céspedes, de La Habana” editada en 1957: “Esta nueva iglesia ya no se encontraba en el lugar que ocupó en el primitivo bohío, sino en parte del sitio en que se levantó más tarde la Casa de Gobierno, pues desde 1559, según nos enteramos por el acta del Cabildo de 3 de marzo de ese año, se dió nuevo emplazamiento a la plaza de la villa, por ocupar el anterior lugar la fortaleza que se estaba construyendo, eligiéndose para emplazamiento de la nueva el espacio formado por cuatro solares tanto en ancho como en largo en que están los bujíos de Alonso Indio la calle en medio e quedo que hoy la estacasen para que ninguno se meta en ella a hacer casas.” ““Se componía este templo en 1761, cuando Arrate escribió su historia, de un cañón principal y un orden de capillas a la parte del Norte, anchuroso y capaz, y aunque no a lo moderno, fué para aquella edad, como dice el maestro Gil González, noblemente edificado... tiene coro alto y bajo y un reloj en su torre... hay fundadas en ella siete cofradías... tiene esta parroquial dos curas beneficiados cuya renta excede de dos mil pesos, y dos tenientes que asisten por semanas para la administración de los sacramentos, un sacristán mayor que goza de casi igual renta que la de los curas, doce capellanes de coro y cuatro clérigos presbíteros para llevar las varas del palio siempre que Su Divina Majestad sale en público a visitar a los enfermos, con dotación de capellanías para esto; hay en ella cuatro mozos para el servicio de la sacristía y demás concerniente a la iglesia, los cuales y el teniente de cura asistente tienen habitaciones contiguas al cementerio de dicha iglesia.”

“Al ser creada en el año 1648 la parroquia del Espíritu Santo, fue designada con el título de Parroquial Mayor, dándole como auxiliares más tarde las iglesias del Santo Angel Custodio en 1690, y en 1693 la del Santo Cristo. Creada la Diócesis de San Cristóbal de La Habana en el año 1787, la Parroquial Mayor fue erigida en Catedral el día 22 de junio del año 1790, con el título de Sagradio de la Catedral. Es así, pues, que la antigua iglesia de San Ignacio de Loyola, con sustanciales reparaciones, adaptaciones, embellecimientos y agregaciones, es hoy la Sede de la Arquidiócesis de La Habana.”


De las notas en “Así es Cuba”: “De la mano del mencionado autor, adentrémonos en la ya citada famosa Plaza de la Catedral de La Habana, y recordándolo al pie de la letra casi, diremos que tiene una forma cuadrangular y cuando a ella se desemboca, lo primero que sale al paso es el templo que le da el nombre, con su fachada borrosa, sus vacías hornacinas, agujereando el cielo con sus dos altas torres, cual si fueren las pesadas lanzas del orden y de la fe. Según remotas crónicas, este lugar mitrado está asentado sobre las tierras cenagosas que antaño el mar barría y donde los hijos de San Ignacio de Loyola tuvieran, antes que nadie, un oratorio de guano y de tablas.” “Puede decirse que la Plaza de la Catedral que, de por sí es ya todo un Museo de antigüedades históricas se ve como completada por el llamado Museo de la Catedral que tiene su entrada en la misma Plaza mencionada. Como notas destacadas de este Museo especial haremos desfilar tan sólo lo más destacado de su seno, empezando por la llamada "Sala Capitular" con su galería episcopal, su mesa de grandes proporciones rodeada de magníficos butacones de altos respaldos donde la imaginación hace sentar a aquellos dignatarios que presidiendo desde los tiempos más remotos las archidiócesis y las diócesis de la Iglesia Católica de Cuba, se ven representados en los cuadros y algunos de los cuales llegaron a dejar sus nombres inmortalizados en los anales de la Historia, haciendo todos ellos mudo testigo de sus resoluciones a la mesa que desafiando los años está allí como exponente de los tiempos idos ya para siempre.”...